Planeación de la solución


Planeación de la solución


Decálogo de Bernal

Concepto
Descripción
Cronología (¿Cuándo?)
La institución educativa de la Carbonera de Bolívar- Cauca contará con la aplicación de agentes inteligentes a finales del mes de mayo de 2018. Ya que se tiene avanzada una investigación donde se determinan las problemáticas que se encuentra en el sistema  actual el cual está perjudicando la enseñanza y el aprendizaje.
Axiomas (¿Quién?)
los investigadores del proyecto son:
Clara Yadexi Culchac Guerra
Cristian Andrés Males
Hoover Darío Tucanes
German Yesid González

Destinatarios:
Institución educativa la carbonera.
Beneficiados
Estudiantes, docentes y padres de familia

Método (¿Cómo?)
Se toma la propuesta de la Compañera Yadexi Culchac, que consiste en aplicar agentes inteligentes  a la educación en la institución educativa de la Carbonera  para mejorar la enseñanza y el aprendizaje que se viene llevando a cabo en dicha institución.

En primer lugar se toman las falencias y fallas que presenta la educación actual en la institución.  Se investiga  los procesos educativos, estrategias de aprendizaje y enseñanza, se redacta un informe donde  se especifica las falencias y las soluciones. Se contará con tiempo estimado de 15  para hacer dicha investigación y completar el levantamiento de la información y requisitos para el diseño de la plataforma.

Como segundo proceso se realizará el diseño e implantación de la plataforma con la aplicación de los agentes inteligentes y se adaptaran en secciones para no perjudicar el funcionamiento de la institución.

La parte de docentes  se implantará en 5 días, para padres de familia en 5 días y para estudiantes en 15 días

Ontología (¿Qué?)
Que como estudiantes de ingeniería de Sistemas podamos brindar a nuestras comunidades mejoras tecnológicas, basadas en un estudio minucioso sobre las necesidades que actualmente viven en la institución educativa y que podamos brindar una solución sostenible, competitiva que mejore la educación.
Tecnología (¿con qué?)
La tecnología que utilizaremos será  Java Agent Development Framework
Como también HTML. JAVASCRIPT, PHP, MYSQL  ya que coincidimos que esta parte la tenemos más clara

Implantando  la plataforma JADE para el diseño de agentes inteligentes  en la institución educativa, con el fin de alcanzar la mayor productividad posible.
Teleología (¿para qué?)
Para tener un mayor control del aprendizaje de los estudiantes, de los procesos de la institución y así generar una interconexión entre docentes, alumnos y padres de familia para llevar un proceso formativo moderno.

Se escogió a desarrollar este proyecto ya que miramos que el colegio en el cual estamos mirando la problemática  los alumnos como profesores y padres de familia no están totalmente enamorados de la tecnología que sale día a día así que no le dan un buen uso a lo poco que tienen de esta manera nos hemos tomado en serio a que este personal ocupen correctamente esta tecnología así se tendrá un mayor rendimiento a nivel académico
Topografía (¿Dónde?)
La institución educativa está ubicada en el corregimiento de La Carbonera  en el municipio de Bolívar –Cauca y sus estudiantes, docentes y padres de familia se encuentran de manera general en el mismo municipio.
Ecología (¿contra qué?)
Cuando la institución educativa y los padres de familia tengan  control del proceso educativo la institución  alcanzará el punto máximo de efectividad y calidad  en la enseñanza. La institución se distinguirá ante el ministerio de educación, padres de familia y población en general lo cual ayudará al mejoramiento continuo y reconocimiento en el municipio.

No estaríamos en contra de la ecología estaríamos ayudando a conservarla porque no utilizaríamos papel para dar informes a los alumnos o padres de familia todo sería a través de la plataforma
Etiología (¿Por qué?)
Actualmente no se cuenta con la tutoría y realimentación constante y seguimiento a las tareas de los estudiantes. Los estudiantes no están llevando un buen proceso educativo por falta de conocimiento y aplicación de las TIC, los padres de familia no tienen un control del proceso educativo de sus hijos.
Experiencia (¿Cuánto?)
Este proyecto está basado en las experiencias e investigaciones realizadas a través de los años a la metodología de agentes inteligentes aplicados a la educación, la cual ha mostrado ser una herramienta exitosa en todas partes del mundo.




Mapa Conceptual de la Tecnología (JADE)

Mapa Conceptual de la  Tecnología (JADE)







Glosario

Glosario


JADE(Java Agent Development Framework) es una plataforma de software desarrollada en TILab

AGENTES INTELIGENTES: sistema informático capaz de percibir su entorno, procesar tales percepciones y responder o actuar de manera racional

FIPA: es un organismo para el desarrollo y establecimiento de estándares de software para agentes heterogéneos que interactúan y sistemas basados en agentes

IMPLEMENTACIÓN: La implementación de un sistema es la realización concreta de un diseño, es decir, un programa o librería que realiza las operaciones especificadas en un diseño o en la especificación de un estándar. La implementación de un estándar por ejemplo puede dar lugar a diferencias en algunos detalles de cómo se realizan finalmente las operaciones especificadas dependiendo del grupo que haya desarrollado la aplicación o la librería, la plataforma en la que se ejecuta o las ambigüedades que tenga la especificación misma.

JAVA: Java es un lenguaje de programación cuyo código final o código de máquina se genera para una máquina virtual, es decir como un computador ideal, de tal manera que si se hace una correspondencia entre las órdenes de ésta máquina virtual a una máquina real, un programa escrito en Java puede ser ejecutado en cualquier tipo de computador y sistema operativo para el cuál se haya hecho la correspondencia mencionada.

JDK: (Java Development Kit) Kit de desarrollo Java, conjunto de herramientas para hacer programas basados en Java. Incluye un entorno de ejecución de Java, es decir la máquina virtual.

MAS.: (Multi-Agent System) Sistema Multi Agente. Es un sistema de software compuesto por múltiples agentes que se comunican entre sí y en algunas ocasiones se mueven entre diferentes plataformas -agentes móviles

Preguntas de investigación


Preguntas de investigación



1.    ¿Cuáles pueden ser las alternativas de solución requeridas para crear una interconexión entre padres, alumnos y docentes en la institución?
2.    ¿Cuáles pueden ser las consecuencias a corto, mediano y largo  plazo, que puede causar la no intervención  en el mejoramiento de  la educación tradicional  en la institución?
3.    ¿Qué factores intervienen directa e indirectamente en la problemática de la educación tradicional en la institución?
4.    ¿Cómo mejorar el proceso educativo  en la institución educativa  tanto para docentes como para padres de familia y estudiantes?
5.    ¿Qué medidas serán apropiadas para el buen funcionamiento de la institución educativa?
6.    ¿Cómo podemos garantizar el correcto funcionamiento de los agentes inteligentes en la institución?
7.    ¿Qué aspectos se deben mejorar para dar un mejor uso de  la tecnología por parte de los estudiantes,  docentes  y padres de familia?
8.    ¿Cuáles son los requerimientos técnicos, tecnológicos, económicos y recursos humanos para la ejecución de una plataforma virtual?
9.    ¿Implementación y creación de plataformas virtuales, una de las mejores opciones de interconectividad entre alumnos, maestros y padres de familia?

Objetivos


objetivos


Objetivo general


Diseño de una plataforma virtual para estudiantes, maestros y padres de familia, con agentes inteligentes para la institución educativa la Carbonera de Bolívar Cauca.



Objetivos específicos

1.    Definir requerimientos técnicos, económicos y recursos humanos para el diseño de la plataforma
2.    Crear la plataforma virtual en el municipio de la carbonera de Bolívar Cauca.
3.    Realizar plan de entrenamiento para el uso de la plataforma tanto para, estudiantes, maestros y padres de familia



Justificación


Justificación


La presente investigación se enfocará en estudiar la aplicación de  agentes inteligentes en la educación donde se involucren  profesores, alumnos y padres de familia en el proceso escolar de la institución educativa de la Carbonera Bolívar – Cauca. Ya que debido a su educación tradicional se ha visto afectada por los cambios tecnológicos de la actualidad. Así el presente trabajo permitirá mostrar los cambios que tiene la educación al aplicar agentes inteligentes, ya que estos  han demostrado su efectividad en los procesos de formación y apoyo en las labores académicas, no solo como tutores inteligentes sino al ser considerados como parte del grupo de estudio en muchas instituciones del país esto también mejorara su nivel académico ya que tendrán mejores opciones para instruirse.

En la implantación de proyecto JADE en la institución educativa de la carbonera en el municipio de Bolívar Cauca, a partir de estudios cuantitativos realizados se acepta la viabilidad de ejecución del proyecto partir de encuestas realizadas a estudiantes, profesores y maestros de la institución la cual se cuenta con una viabilidad técnica, las instalaciones son aptas para llevar acabo las instalaciones, se cuenta con una viabilidad económica para la ejecución del proyecto al igual que los recursos humanos para llevar a cabo el proyecto.


Planteamiento del problema


Planteamiento del problema


La institución educativa de la Carbonera Bolívar - Cauca cuenta con cerca de 250 alumnos, administrada de la manera tradicional. Los docentes, padres de familia hacen poco uso de la tecnología y los estudiantes tampoco le dan un buen uso para realizar sus tareas e investigaciones, los padres no tienen acceso al contenido programado que ven sus hijos en el colegio.

 Hay dificultad del estudiante para ‘aprender’ lo que le explica el temario sin tener al profesor delante, respondiendo a sus consultas de forma directa y en tiempo real; también resulta difícil  para un docente ‘hacerse entender’ por un alumno al que no ve, o que incluso estudia a distintas horas de las previstas en su horarios de trabajo.

Existen varias plataformas de enseñanza a distancia, pero el estudiante no las conoce así que  el aprendizaje  se vuelve arduo, cuando no se abandona; por lo tanto hay  fracaso para las  dos partes: el alumno se siente frustrado porque no ha conseguido superar un estudio; y el profesor se frustra cuando no ha conseguido sacar adelante a un alumno.

Actualmente los estudiantes hacen uso de la biblioteca física para realizar sus investigaciones pero encuentran poca información y limitada. El colegio cuenta con sala de internet pero la mayoría de estudiantes no saben utilizar la tecnología para su aprendizaje sino para redes sociales y juegos. Muchos estudiantes no conocen la forma correcta para encontrar la información así que prefieren elegir lo primero que aparece en la red lo cual no es lo ideal para tener un buen aprendizaje.

El proyecto planteado para llevarse a acabo debe primeramente formular una estrategia de entrenamiento a los estudiantes, maestros y padres, para el manejo de la plataforma basada en la tecnología JADE. Donde se requieren los conocimientos básicos de sistemas, manejo de computadores y manejo de navegadores web, donde se establece a los estudiantes una cultura investigativa a partir de bibliotecas virtuales para que se pueda hacer uso de información confiable.




Titulo de la investigación



Titulo de la investigación 

"Diseño de plataforma virtual inteligente, en función del enseñanza, aprendizaje y revisión"

Planeación de la solución Decálogo de Bernal Concepto Descripción Cronología (¿Cuándo?) La ins...