Planteamiento
del problema
La institución educativa de la
Carbonera Bolívar - Cauca cuenta con cerca de 250 alumnos, administrada de la
manera tradicional. Los docentes, padres de familia hacen poco uso de la
tecnología y los estudiantes tampoco le dan un buen uso para realizar sus
tareas e investigaciones, los padres no tienen acceso al contenido programado que
ven sus hijos en el colegio.
Hay dificultad del estudiante para ‘aprender’
lo que le explica el temario sin tener al profesor delante, respondiendo a sus
consultas de forma directa y en tiempo real; también resulta difícil para un docente ‘hacerse entender’ por un
alumno al que no ve, o que incluso estudia a distintas horas de las previstas
en su horarios de trabajo.
Existen varias plataformas de
enseñanza a distancia, pero el estudiante no las conoce así que el aprendizaje se vuelve arduo, cuando no se abandona; por lo
tanto hay fracaso para las dos partes: el alumno se siente frustrado
porque no ha conseguido superar un estudio; y el profesor se frustra cuando no
ha conseguido sacar adelante a un alumno.
Actualmente los estudiantes hacen
uso de la biblioteca física para realizar sus investigaciones pero encuentran
poca información y limitada. El colegio cuenta con sala de internet pero la
mayoría de estudiantes no saben utilizar la tecnología para su aprendizaje sino
para redes sociales y juegos. Muchos estudiantes no conocen la forma correcta
para encontrar la información así que prefieren elegir lo primero que aparece
en la red lo cual no es lo ideal para tener un buen aprendizaje.
El proyecto planteado para llevarse
a acabo debe primeramente formular una estrategia de entrenamiento a los
estudiantes, maestros y padres, para el manejo de la plataforma basada en la
tecnología JADE. Donde se requieren los conocimientos básicos de sistemas,
manejo de computadores y manejo de navegadores web, donde se establece a los
estudiantes una cultura investigativa a partir de bibliotecas virtuales para
que se pueda hacer uso de información confiable.