MARCO TEÓRICO
Plataforma Educativa y Sistemas E-Learning
Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la
profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que
se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases
magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de
un entorno interactivo de aprendizaje. Así mismo el uso de las TIC se está
convirtiendo poco a poco en un instrumento cada vez más indispensable en los
centros educativos. Se puede decir que ha tenido gran impacto principalmente en
el desarrollo y formación de la nueva escuela ya que logra despertar el interés
en los estudiantes y profesores por la investigación científica y posibilitar
el mejoramiento de las habilidades creativas, la imaginación, habilidades
comunicativas y colaborativas pudiendo acceder a mayor cantidad de información
y proporcionando los medios para un mejor desarrollo integral de los
individuos. Además de sus posibilidades para complementar y mejorar los
procesos de enseñanza y aprendizaje presenciales, las TIC permiten crear nuevos
entornos on-line de aprendizaje, que elimina la exigencia de coincidencia en el
espacio y el tiempo de profesores y estudiantes.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación
Son variadas las
definiciones que se han ofrecido con respecto a las TIC. Para muchas personas
estas hacen alusión solo al computador e Internet, pero no se reducen solo a
ello. Las tic hacen referencia a las herramientas y soporte para el manejo y
tratamiento de la información; son una serie de aplicaciones de descubrimiento
científico cuyo núcleo central consiste en una capacidad cada vez mayor de
tratamiento de la información (Castells, 1986). Debido a los cambios que se dan
en la sociedad actual con la incorporación de las tic, se precisa modificar la
forma de usar estas tecnologías, apropiándoselas con sentido de sus
significados y comprendiendo sus posibilidades como movilizadoras de la
sociedad (Gutiérrez y Orozco, 2007, p. 78).
Las TIC en la educación
El campo
educativo no está exento de este impacto y, en menor o mayor grado, el sistema
educativo debe preparar a las nuevas generaciones con el objetivo de mejorar la
formación y aprovechar los recursos que ofrecen dichas tecnologías (Álvarez y
Vélez, 2014; Cobo y Moravec, 2011). Por tanto, se debe analizar el lugar que
ocupa lo tecnológico en la sociedad contemporánea, y el tipo de educación que
se debe brindar -desde un contexto tan singular como es el rural- a las
generaciones que se están formando, para que su relación con lo tecnológico sea
una interacción con sentido, no una simple interacción instrumental.
Así pues, el uso
de las tic no escapa a las exigencias de planeación consciente de las
actividades que contribuyen al aprendizaje; y los profesores y profesoras, en
su función de agentes dinamizadores, deben analizar todos los cambios que se
están dando en los ámbitos de la educación y las tic en lo que respecta a su
utilización en las prácticas pedagógicas y en las estrategias didácticas a
emplear, y estudiar qué tanto influyen en la calidad de la educación. La
adecuada incorporación de las TIC a la educación no reside tanto en la
tecnología misma sino en el ser humano que la orienta.
En este sentido,
también en los Estándares de competencias en tic para docentes dados
por la Unesco (2008), se resalta la importancia de que los profesores y
profesoras estén capacitados para las transformaciones que se llevan a cabo al
usar las TIC en el contexto educativo. A pesar de todo ello, los docentes
siguen concibiéndolas como algo instrumental, propio de especialistas en
informática -ingenieros de sistemas y técnicos-, y no como un recurso que debe
ser integrado a los procesos de formación donde se respete lo cultural teniendo
en cuenta el contexto, dentro de parámetros éticos determinados.
Las TIC en la educación rural
Las implicaciones
que conlleva la incorporación de las TIC
en la escuela se hacen más complejas cuando se habla de la educación en
el sector rural. A pesar de todo el boom de las tecnologías,
donde se supone que se privilegia el conocimiento y el acceso a la información,
en este sector en particular siguen prevaleciendo factores que inciden
nocivamente en la calidad de la educación, como la pobreza y las desigualdades
sociales, especialmente en las zonas rurales. Cada vez se acentúan más las
diferencias entre sectores ricos y pobres, sobre todo en el acceso a los
recursos, los conocimientos y la tecnología.
Agentes inteligentes en la Educación
Los agentes que se
utilizan tanto como ‘tutor inteligente’, como
‘compañero de estudio’, tienen la capacidad de aprender a
partir de experiencias y de conocimiento previo -representadas mediante datos
multimedia (por ej. voz, vídeo, animación y gráficas)-, por medio de simulación
mediante ordenador. Se basan principalmente en proporcionar al alumno mediante
sistemas informáticos, recursos como bibliotecas, libros, calculadoras,
compañeros de estudio, etc. El propósito de estos agentes es que el alumno
disponga de múltiples medios de aprendizaje para facilitar la comprensión y
adquisición de conocimientos.
Educación Basada en la Web
La educación basada en web es eso: educación. Este
aspecto debe mantenerse muy claro y presente a través del proceso de
aprendizaje, porque muchas veces la gente se ve envuelta en la innovación y la
tecnología y se pierde de vista este elemento primordial. El aprendizaje basado
en web es otra forma de tecnología de instrucción y es un medio para lograr el
aprendizaje. Los creadores de ambientes educativos basados en web deben
incorporar los principios de educación de adultos y de diseño instruccional en
las clases virtuales. De aquí nace la necesidad de crear una metodología que
guíe en la elaboración de ambientes virtuales de aprendizaje para que su
desarrollo y posterior implementación puedan llevarse a cabo a satisfacción de
todos los participantes. A continuación se propone una metodología de análisis,
diseño y desarrollo de ambientes educativos computarizados basados en Internet
y aquellos elementos adicionales que deben tenerse en cuenta en estos modelos
de instrucción.